Al igual que sucedió en casos anteriores, de nuevo existe cierta disarmonía entre las definiciones “de diccionario” y el significado a los que se apela cuando se tratan en materia productiva o de autogestión.
Organizar es, según el diccionario, “establecer o reformar algo para lograr un fin, coordinando las personas y los medios idóneos”, aunque también se incluyen definiciones como “disponer de manera ordenada”. Es decir, que en esta segunda acepción se equipara organizar a ordenar, algo que, en el ámbito de trabajo que ocupa este blog, constituye un error.
Para comenzar, cabría diferenciar entre recoger y ordenar. Las herramientas están recogidas, por ejemplo, cuando están todas metidas en una caja destinada a tal fin. Estarían ordenadas si, además de eso, se siguiera un criterio lógico para emplazarlas, por ejemplo, disponiéndolas por tipología (las llaves Allen en un lateral, los martillos en el otro, de menor a mayor, etc.).
Organizar, por su parte, implica ir un paso más allá de ordenar, incorporando otras nociones, como por ejemplo, anticipando en qué circunstancias se van a necesitar tales elementos, para así situarlos de antemano en base a ese criterio. En un área de fabricación, por ejemplo, las herramientas estarían organizadas cuando se agrupan en base a las operaciones que se realizan con las mismas; recurriendo a un caso cotidiano, esto sucede cuando se agrupan aquellas que el oficial de máquina emplea para hacer el ajuste diario, aunque sean instrumentos de tipología diferente. El plus que acerca el acto de organizar frente al de ordenar es que, cuando se vaya a hacer tal ajuste, el usuario ya encontraría aquello que necesita agrupado, sin tener que ir a varios puntos a recogerlo. Quizás sea eso lo que mejor defina el acto de organizar: disponer los elementos de tal manera que, conseguir todo lo que se necesita para hacer una determinada actividad, no implique un esfuerzo extra.
Lo que se gana organizando es pues algo de lo que habló con anterioridad: eficiencia. Esto es, conseguir lo deseado sin que implique más esfuerzo ni un mayor consumo de recursos del necesario.